Mostrando entradas con la etiqueta Qatar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qatar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2011

Negocios en Qatar y algo de Florencia

“Estamos listos para invertir ya en la Argentina. Yo tengo de cero a 5 mil millones de dólares para colocar en distintas áreas”, le dijo ayer el emir Hamad Bin Califa Al Thani en el encuentro que mantuvieron en su palacio. También como en Kuwait, el fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA) consideró a la Argentina “lugar estratégico” para sus inversiones y ayer mismo por la tarde recibió 30 proyectos de empresarios argentinos para que sean evaluados. La Presidenta le anticipó al emir que en cuanto vuelva a Buenos Aires firmará el decreto para abrir una embajada argentina en Doha.” (Página 12, 19-01-2011).

Un viaje de negocios encabezado por la Presidenta que va encontrando “socios de lujo” entre los emiratos de Oriente Medio. Entre gestos políticos, en Qatar se le agradeció muy especialmente al gobierno argentino el reconocimiento como nación soberana a Palestina, una reivindicación que unifica al mundo árabe por encima de toda diferencia.

Cristina no se privó, en una cena multitudinaria con empresarios qataríes, de promover
el reactor nuclear argentino que Qatar podría utilizar para sus plantas desalinizadoras de agua de mar (esto es fundamental, ya que el pequeño pero rico emirato posee reservas de agua sólo para 48 horas).

Pero la nota la siguen poniendo los “pollos de Urribarri”, como se los conoce, ya son todo un tema. En realidad no son del gobernador de Entre Ríos sino de un empresario de su provincia, dueño de la firma Las Camelias. Resulta que cerraron un acuerdo para vender aves en Kuwait y Qatar pero por aquí no quieren saber nada con los pollos de dos kilos y medio que habitualmente produce la granja. ‘Acá consumen un pollo de 800 gramos’, explica Urribarri…” (Pagina 12 ya citado).

“Los empresarios argentinos tuvieron oportunidad ayer de presentar sus proyectos de inversión ante el fondo soberano de Qatar. Nicolás Petreanu, de la firma Endriven, llevó su propuesta para instalar una forma especial de riego y hacer cultivable una zona de la Patagonia.” (Pagina 12 ya citado).

Infobae (del 19-01-2011) nos informa: “Florencia Kirchner, la hija de la presidente Cristina Kirchner, se entrevistó hoy con la hija del Emir de Qatar, Sheikha Al Mayassa, con quien dialógó acerca de la difusión del cine argentino en ese país de Medio Oriente, en el marco de la gira oficial que se realiza por la región.”

A raíz del encuentro, las autoridades de ambos países acordaron la conformación de un equipo de trabajo binacional para promover el cine argentino en la TV qatarí y hacer lo propio con la cultura árabe en Argentina. "Aquí en Qatar mucha gente está aprendiendo español. Estamos abriendo un canal y es muy importante que el cine de tu nación esté incorporado’, sostuvo Sheikha Mayassa.”

¡Bien la nena! Bueno, creo que seguimos a Turquía.

martes, 18 de enero de 2011

En QATAR

La delegación argentina está en el Emirato de Qatar, en el segundo punto de una gira que tiene evidentes intenciones comerciales y sobre todo de apertura y ampliación de nuevos mercados en el mundo árabe.

Leo en la nota “Mercados para crecer” (Página 12, 18-01-2011):

“Este principado posee 1,4 millón de habitantes distribuidos en 11.586 kilómetros cuadrados. El año pasado se posicionó como el tercer país de mayor PIB per cápita del mundo (74 mil dólares al año), basando su economía en el petróleo y el gas natural. Durante 2009 registró una tasa de crecimiento del 9 por ciento y se estima que cerró 2010 en el orden del 16 por ciento.”


“A diferencia de otros estados de la región, logró una política de diversificación sobre la base de cuatro sectores estratégicos: turismo, transporte, finanzas y comercio. De todos modos, el sector energético continúa representando el 50 por ciento del PIB, el 85 por ciento de las exportaciones y el 70 por ciento de los ingresos fiscales. Durante 2009 registró una tasa de crecimiento del 9 por ciento y se estima que cerró 2010 en el orden del 16 por ciento.”


“El comercio argentino con Qatar, aunque representa valores reducidos –53,4 millones de dólares–, se multiplicó por cuatro en los últimos siete años. En los primeros diez meses de 2010, según el Indec, se alcanzó un saldo deficitario de 43,9 millones de dólares. Argentina le exporta tubos de acero y productos primarios y sus derivados (carne aviar y ovina, leche en polvo, manzanas y peras). Qatar envía gas natural licuado y azufre.”


Se firmaron ya varios proyectos entre los que se destacan los de integración energética, por los que ENARSA intercambiará gas natural licuado desde Qatar hacia la terminal de regasificación en el Golfo San Matías (Río Negro).


En palabras del canciller H. Timerman: “Hemos logrado lo que nos proponíamos, que era establecer un vínculo directo con el mundo árabe. Nosotros no dependemos ya de un tercer país o de intermediarios para hablar con el mundo árabe"… "Qatar se va a convertir en proveedor de gas a la Argentina", con lo que la oferta de gas se verá ampliada considerablemente" (Página 12 ya citado).